

Misión
La Universidad Latinoamericana forma profesionistas competentes mediante la impartición de programas de calidad académica, con enfoque práctico y tecnología de vanguardia. Asimismo desarrolla en sus miembros actitudes que les permitirán ser útiles en el ámbito personal, laboral y social.

Visión
La ULA preparará tanto a jóvenes recién egresados de la preparatoria como a personas adultas que trabajan y que deseen obtener una licenciatura o un posgrado y quienes aspiran a una educación superior accesible y de calidad.

Valores
- Sentido de realidad
- Compartir
- Autoconfianza
- Servicio
- Iniciativa
- Flexibilidad
- Trabajo en equipo
- Uso adecuado de los recursos
- Espíritu de investigación
- Liderazgo

Misión
La Universidad Latinoamericana forma profesionistas competentes mediante la impartición de programas de calidad académica, con enfoque práctico y tecnología de vanguardia. Asimismo desarrolla en sus miembros actitudes que les permitirán ser útiles en el ámbito personal, laboral y social.
Descarga aquí nuestro Catálogo Institucional

Visión
La ULA preparará tanto a jóvenes recién egresados de la preparatoria como a personas adultas que trabajan y que deseen obtener una licenciatura o un posgrado y quienes aspiran a una educación superior accesible y de calidad.

Valores
- Sentido de realidad
- Compartir
- Autoconfianza
- Servicio
- Iniciativa
- Flexibilidad
- Trabajo en equipo
- Uso adecuado de los recursos
- Espíritu de investigación
- Liderazgo
Institucional
Objetivos
Plan de Desarrollo 2014 - 2019

La ULA define el rumbo que tomará en el futuro a través de su Misión y Visión que permiten orientar las decisiones estratégicas de su crecimiento y prosperidad.
Las estrategias que enmarcan las acciones del Plan de Desarrollo, se rigen por 5 Ejes:
I. Alta Calidad Académica
1. Acreditaciones:
a) FIMPES: Lisa y Llana
b) Designación de Universidad de Excelencia (SEP)
c) Acreditación de programas académicos (COPAES)
- Negocios
- Salud
- Arte y Diseño
- Sociales
d) Acreditación del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO)
e) Acreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM)
II. Desarrollo del Estudiante:
- 1. Perfil del Ingreso
a) Conocimientos
b) Personalidad
c) Habilidades
d) Orientación vocacional
e) Médico
f) Socio Económico
- 2. Evaluación del estudiante
a) Medio Término
b) Ceneval
- 3. Prácticas Profesionales
- 4. Programa de Preparación para la Vida Profesional
- 5. Perfil del Egresado
- 6. Programa de Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo
- 7. Internacionalización
3. Docentes
a) Sistema de Ingreso
b) Inducción
c) Permanencia y Evaluación
d) Capacitaciones
-Especializada
-Psicopedagógica
e) Promoción
f) Plan de separación institucional (Jubilación)
4. Actualización de Programas Académicos
a) Negocios
b) Adulto trabajador
5. Sistema de Indicadores Claves Académicos
a) Estudiantes
b) Docentes
c) Extensión
d) Administración
6. Investigación y Vinculación
II. Expansión
1. Crecimiento del segmento tradicional conforme al mercado.
a) Diseño de nuevos programas de Licenciatura tradicional
b) Bachillerato SEP (Florida, Valle y Online)
2. Crecimiento del segmento adulto trabajador
a) Apertura de varios campus ejecutivos
b) Apertura de nuevos programas ejecutivos
III. Innovación
1. Introducción de programas innovadores en educación distribuida.
2. Aplicación de tecnología en la educación tradicional (TIC).
3. Nuevos sistemas y herramientas para la educación distribuida.
4. Proyecto NOAH.
a) Banner
b) Mejoras en plataforma MOODLE
c) Evaluación (QM)
IV. Productividad y mejoramiento
1. Eficiencia en la operación académica
a) Compactación de grupos
b) Eficiencia en diseño curricular
c) Eficiencia en la utilización de docentes de tiempo completo.
d) Becas
e) Optimización de escenarios académicos (Laboratorios, aulas, etc.)
2. Optimización de la estructura administrativa
a) Procesos
b) Áreas y puestos
c) Infraestructura
d) Tecnología
e) Modelo de auto desempeño
f) Presupuesto
3. Optimización Financiera
a) CAPEX
b) OPEX
4. Recursos Humanos
a) Personal
b) Evaluación Administrativa
c) Compensación Administrativa
d) Capacitación
e) Promoción
f) Clima organizacional
V. Comunicación, Publicidad e Imagen
1. Publicidad
a) Interna
b) Externa
2. Promoción
a) Incremento de escuelas proveedoras
b) Incremento de empresas proveedoras
3. Comunicación
a) Interna
b) Externa (R.P.)
4. Imagen Institucional
Principios

El alumno es nuestra razón de ser.
- Buscaremos proporcionarle la mejor y más relevante experiencia educativa.
- Le proporcionaremos un excelente nivel de servicio en todas las áreas de la Universidad.
El personal es nuestro activo más importante.
- Atraeremos, desarrollaremos y retendremos a los mejores profesores y empleados.
- Procuraremos crear un ambiente de trabajo atractivo.
Proporcionaremos una educación enfocada en la profesión y centrada en el alumno, que facilite el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para que logren excelentes resultados en su profesión. Como resultado de su experiencia educativa en la ULA, nuestros egresados habrán desarrollado:
- Un conocimiento profundo de su profesión.
- La capacidad de aprender continuamente de manera autodirigida.
- El dominio de un conjunto de aptitudes y habilidades necesarias para tener éxito en el trabajo:
- Plantear y resolver problemas.
- Administración del tiempo.
- Pensamiento crítico.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación verbal y escrita.
- Liderazgo.
- Buenos hábitos, como la autodisciplina, la integridad personal y el respeto por distintas formas de pensar.
Proveeremos una educación que facilite la transición entre la teoría y la práctica, a través de profesores que traigan a la clase tanto una preparación académica avanzada como habilidades adquiridas en su práctica profesional.
Buscaremos innovar continuamente en nuestro modelo educativo, con el fin de aumentar el valor para el estudiante y para el empleador.