Mercadotecnia
- La Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Latinoamericana te dará el dominio de las metodologías de investigación de mercado y te permitirá desarrollar y aplicar la mezcla de mercadotecnia tanto a nivel tradicional como digital.
- Nuestro modelo de estudio está diseñado con base a la dinámica actual de los centros de trabajo, por lo que tu formación será a través de: estudios de caso, trabajo en equipo y proyectos. Esto es verdaderamente educación para adultos.
- Nuestro plan de estudios integra materias que desarrollan las competencias que exigen los empleadores en la actualidad como: Trabajo en equipo, liderazgo e inteligencia emocional, lo que te proporcionará una diferenciación en el mercado laboral.

Solicita información
¿QUÉ ME OFRECE?
- Todos nuestros programas te ofrecen Reconocimiento de Validez Oficial de la SEP.
- Grado de Excelencia Académica que otorga la Secretaría de Educación Pública.
- Certificación Lisa y Llana por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), de las más de 2,500 universidades particulares que hay en México apenas el 2% cuentan con una acreditación en esta categoría.
- Asistes a clase sólo una vez a la semana y terminas tu carrera en 3 años 4 meses.
- Gracias al extenso catálogo bibliográfico de nuestra biblioteca virtual podrás acceder a miles de recursos bibliográficos en audio, video y texto, por lo que no requieres invertir en libros.
- Nuestros planes de estudios están diseñados tomando en cuenta la dinámica de aprendizaje de adultos trabajadores, por lo que todo lo que aprendas en el aula podrás aplicarlo en tu trabajo desde el primer día.
- Estudias a la hora y en lugar que quieras con el ambiente virtual más innovador de México, y por otro lado, asistes a sesiones presenciales con tus compañeros, siendo guiado por profesores de altísimo nivel y amplia experiencia en el mundo laboral.
Plan de estudios
ÁREAS DE FORMACIÓN
Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional
Inteligencia emocional
Pensamiento crítico: estrategias en la toma de decisiones
Creatividad y comunicación interpersonal
Trabajo en equipo, colaboración y solución de conflictos
Introducción a las matemáticas financieras
Estadística I
Estadística II
Redacción empresarial
Dirección, liderazgo y comunicación
Fundamentos de administración
Principios económicos
Mercadotecnia
Comportamiento organizacional
Fundamentos de la contabilidad
Finanzas para los negocios
Derecho empresarial
Administración estratégica
Administración de calidad y productividad
ÁREA DE CONCENTRACIÓN
Ingeniería de la imagen
Herramientas y estrategias de ventas
Comunicación de masas
Relaciones públicas
Desarrollo de productos
Mercadotecnia y comercio electrónico
Mercadotecnia ambiental
Mercadotecnia para la pequeña empresa
Estrategias de mercadotecnia integrada
Comportamiento del consumidor
Investigación de mercados
ÁREAS DE FORMACIÓN
Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional
Desarrollo de estrategias personales y académicas de comunicación, colaboración, uso de la información, pensamiento crítico y solución de problemas para el logro de sus metas y de esta forma, alcanzar el éxito académico en su formación profesional.
Inteligencia emocional
Estudio y uso de estrategias que le permitan evaluar y desarrollar sus competencias básicas de inteligencia emocional, con la finalidad de lograr una mayor efectividad de los objetivos personales y organizacionales. Naturaleza de la inteligencia emocional. Inteligencia emocional en diversos ámbitos. Dimensiones de la inteligencia emocional. Inteligencia emocional y relaciones humanas. Desarrollo de competencias individuales.
Pensamiento crítico: estrategias en la toma de decisiones
Análisis y uso de las estrategias necesarias del pensamiento crítico a través de la práctica de técnicas generales para la identificación y resolución de problemas dentro de una organización.
Creatividad y comunicación interpersonal
Análisis de la importancia de la creatividad como un proceso de desarrollo personal que permite crear situaciones originales, útiles y significativas en el contexto personal, social y profesional. Naturaleza de la creatividad. Componentes de la creatividad. Psicología de la creatividad. Creatividad, comunicación y pensamiento crítico. Comunicación y promoción del pensamiento creativo.
Trabajo en equipo, colaboración y solución de conflictos
Uso de las diversas estrategias que potencialicen las competencias individuales y grupales de sus miembros evitando los conflictos, para desarrollar la efectividad laboral y profesional de los integrantes de su equipo de trabajo. Liderazgo y desarrollo grupal. Creatividad en la solución de problemas.
Introducción a las matemáticas financieras
Identificación y uso de conceptos matemáticos que permitan medir la variación del valor del dinero en el tiempo para resolver problemas de negocios.
Redacción empresarial
Uso de los principios de la redacción, para desarrollar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo en organizaciones.ambiente, las interacciones entre las personas con los ecosistemas y el impacto de los estilos de vida elegidos para el logro de un medio ambiente sustentable.
Estadística I
Análisis y aplicación de la estadística descriptiva para desarrollar investigación y resolver problemas de negocios.
Estadística II
Revisión y uso de los procedimientos de la investigación de negocios y la estadística descriptiva para plantear y aprobar hipótesis relacionadas con problemas organizacionales.
Dirección, liderazgo y comunicación
Aplicación de los fundamentos de la comunicación para desarrollar estrategias de dirección y liderazgo que le permitan emitir mensajes efectivos en las organizaciones de los diversos sectores productivos.
Fundamentos de administración
Identificación de las transacciones económicas de una empresa, registro de la información en los estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales. Análisis de la función de la administración e identificación de las ventajas competitivas que obtiene la empresa cuando es guiada con eficiencia y efectividad en un entorno altamente cambiante.
Mercadotecnia
Análisis de los procedimientos de comportamiento del consumidor y la mezcla de las variables de mercadotecnia para comprender el rol e importancia de la mercadotecnia en las organizaciones y la estrategia comercial global.
Comportamiento organizacional
Análisis de los elementos específicos del comportamiento individual y grupal dentro de las estructuras empresariales a partir de la comprensión de los aspectos estratégicos de la fuerza de trabajo.
Fundamentos de la contabilidad
Analiza los principios de la contabilidad, así como las transacciones económicas de una empresa, registrando la información en los estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales.
Finanzas para los negocios
Análisis de los fundamentos que sustentan la teoría financiera en el mercado de los negocios mediante las distintas técnicas de valuación para identificar la importancia de las decisiones en los proyectos de inversión.
Derecho empresarial
Análisis de los elementos jurídicos que constituyen a la empresa moderna, de acuerdo con el sistema jurídico mexicano, así como el manejo de los métodos de diagnóstico y evaluación empresarial para la toma de decisiones estratégicas.
Administración estratégica
Análisis de los principales elementos que conforman la filosofía institucional de una organización para desarrollar estrategias que favorezcan el logro de los objetivos institucionales, desarrollando habilidades de pensamiento estratégico aplicadas a la administración en aseguramiento de la permanencia, crecimiento y desarrollo de la empresa.
Administración de calidad y productividad
Uso de los conceptos de mejora continua y administración de calidad para implementar programas de gestión de la calidad que mejoren los procesos de la empresa.
ÁREA DE CONCENTRACIÓN
Ingeniería de la imagen
Concepto e importancia de la imagen. Diferentes tipos de imagen: física, profesional, verbal, visual. Diseño de estrategias aplicables en los diferentes ámbitos comunicacionales a partir del análisis de los elementos que intervienen en la construcción de la imagen profesional, corporativa, política y de entretenimiento.
Herramientas y estrategias de ventas
Análisis de los principios básicos del proceso de ventas y la administración de la fuerza de ventas así como su relación con los objetivos del negocio para desarrollar estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado.
Comunicación de masas
Análisis de los cambios que han tenido las tecnologías y los procesos de la comunicación a nivel social y global así como en los contenidos que se difunden a través de medios impresos y electrónicos, desde el periodismo, el entretenimiento, el comercio y su impacto en la comunicación personal.
Relaciones públicas
Análisis de las estrategias que permitan desarrollar con eficiencia y de manera ética las relaciones públicas, así como comunicaciones integrales de la organización, para contar con una adecuada percepción e imagen de públicos internos y externos, mejorando la satisfacción del consumidor.
Desarrollo de productos
Definición y características de los productos,el ciclo de vida los productos, el proceso de desarrollo de nuevos productos, diseño de prototipo, comercialización, análisis económico, estrategias de comunicación y la influencia del mercado.
Mercadotecnia y comercio electrónico
Aplicaciones y usos de la red, los mercados en la red, elementos del marketing electronico, el plan de mercadeo y las estrategias de distribución internacional. Identificación de los conceptos fundamentales de mercadotecnia electrónica para su aplicación a través del diseño de programas completos para productos y servicios.
Mercadotecnia ambiental
Aplicación de los principios de sostenibilidad y de la filosofía ambiental para el diseño sostenible de productos, para su comercialización en congruencia con las nuevas tendencias de respeto y cuidado del medio ambiente.
Mercadotecnia para la pequeña empresa
Aplicación de estrategias publicitarias y de precio que permitan ampliar la base de clientes a las pequeñas empresas.
Estrategias de mercadotecnia integrada
Análisis del proceso que conlleva a la generación de un plan mercadológico para desarrollar campañas efectivas de mercadotecnia.
Comportamiento del consumidor
Importancia de la psicología del individuo en sus patrones de consumo: motivaciones, percepción, actitudes, creencias, aprendizaje e influencias interpersonales. Modelo de proceso de compra del consumidor. Segmentación de mercados. Análisis de las variables económicas, sociales, psicológicas y culturales, entre los factores a considerar en la comprensión de modelos del comportamiento del consumidor para generar estrategias y programas de mercadotecnia exitosos.
Investigación de mercados
Conceptos generales de la investigación de mercados; aplicación del proceso de investigación de mercados, fuentes de información, métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos. Resultados para la toma de decisiones.
Perfil de ingreso
La Mercadotecnia hoy en día busca implementar sus estrategias comerciales basándose en estos nuevos estudios para lograr abarcar la mayor cantidad de públicos afines de manera eficaz.
Perfil de egreso
Como graduado en mercadotecnia de la Universidad Latinoamericana podrás desarrollarte en las empresas en el área de administración de ventas, en publicidad, promoción y relaciones públicas. La gerencia de marca es también una gran oportunidad, así como la investigación de mercados.
Modalidad
Campus donde se imparte
RVOE*: 20110666 Valle Fecha de Acuerdo 18/07/2011 | 20110657 Cuernavaca Fecha de Acuerdo 14/07/2011 | 20120793 Reforma Fecha de Acuerdo 18/07/2012 | 20122926 León Fecha de Acuerdo 27/11/2012 | 20130168 Coapa Fecha de Acuerdo 28/02/2013 | 20120693 Suroriente Fecha de Acuerdo 22/06/2012 | 2007463 Valle Dorado Fecha de Acuerdo 09/05/2007 | 20150011 El Rosario Fecha de Acuerdo 14/01/2015 | 20150140 Coacalco Fecha de Acuerdo 22/04/2015 | 20150150 Querétaro Fecha de Acuerdo 22/04/2015 | 20150293 Metepec Fecha de Acuerdo 28/05/2015 | 20150342 Veracruz Fecha de Acuerdo 30/06/2015 | 20150423 Aguascalientes Fecha de Acuerdo 29/09/2015 | 20170507 Mérida Fecha de Acuerdo 12/06/2017 | 20171117 Lindavista Fecha de Acuerdo 24/08/17 | 20160164 Aragón Fecha de Acuerdo 09/03/2016 | 20170041 Cancún Fecha de Acuerdo 28/02/2017 | 20170257 Cuautitlán Fecha de Acuerdo 18/05/2017 | 20160848 Pachuca Fecha de Acuerdo 05/12/2016 | 20171816 San Luis Potosí Fecha de Acuerdo 07/12/2017 | Resolución 1046 Guaymas Fecha de Acuerdo 11/09/2015**
Modalidad Mixta
*Reconocimiento con validez oficial de la SEP.
** Programa con reconocimiento de validez oficial por la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora.